Guía para la preparación de proyecto por fases
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Esta etapa incluye:
- Análisis de los involucrados
- Análisis del problema
- Análisis del objetivo
- Análisis de alternativas de solución
- Construcción de la Estructura Analítica del Programa
VISIÓN ESTRATÉGICA
Permite a una organización identificar y responder a los cambios del entorno, establecer objetivos y prioridades claros y asignar recursos para alcanzar esos objetivos. Ayuda a centrar los esfuerzos de la organización y a garantizar que todas sus acciones estén en consonancia con su misión y sus objetivos.
Desarrollar una visión estratégica suele implicar reflexionar sobre una serie de aspectos:
- La posición actual de la organización y sus recursos
- Sus puntos fuertes y débiles
- Las oportunidades y amenazas de su entorno
- Las expectativas y necesidades de las partes interesadas
- También implica definir los objetivos y valores de la organización y averiguar en qué se diferenciará de sus competidores.
FACTIBILIDAD
Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
Estos resultados se entregaron a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático.
El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5 % y un 10 % del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
- Comprobar que el proyecto evoluciona conforme al plan diseñado.
- Detectar amenazas y oportunidades, anticiparse a ellas y tomar las decisiones oportunas en cada momento.
Comentarios
Publicar un comentario